martes, 11 de diciembre de 2012

ensayo final


Ensayo final: ¿Qué tipo de educador quiero ser?

El tipo de educador que quiero y me esmero por ser, es aquel que conozca a sus educandos como la palma de su mano, que sea más que un simple profesor, que tenga más allá de las capacidades teóricas para enfrentar algún problema  la capacidad para hacer suyo los problemas que afligen a los estudiantes. Empaparme con las diferentes realidades que sucedan en el aula, esforzarme por tener o ser parte de un gran equipo de trabajo el cual tenga por finalidad no imponer nuevos saberes en los niños sino reforzar las habilidades que estos tengan.
Cumplir con mi rol de educadora diferencial al cien por ciento, diagnosticar y hacerme cargo de mis diagnósticos, intervenir y no dejar a los niños en la nada y trabajar con ellos no solo su dificultad sino su ser interior.
Espero enriquecerme cada día más de saberes no entregados por papeles y libros, sino de la experiencia práctica de lo que se vive en las aulas.
Dar de mí lo mejor, esperando contar con el tiempo para hacerlo. No quiero formar a nadie, sino que exista un crecimiento mutuo entre los educandos y yo.
No tener nunca una postura dictadora frente al los momentos de enseñanza aprendizaje ni tampoco que estos momentos se traduzcan o se den solo en las aulas, sino en todos los momentos de la vida.
Quiero perfeccionarme en la práctica, siendo auténtica.

Quiero contar con el tiempo necesario…y no olvidar.

Camila Barros.




la accion docente y su efectividad


5to texto: “La acción docente y su efectividad”,  Sylvia Rittershaussen
No existe y no habrá pócima pasa saber cómo comportante antes las actitudes que tengan los alumnos en el aula, pero si existe la experiencia que nace con el tiempo y como uno se muestra como docente.
Como se comporta uno como decente y la efectividad que estas acciones tiene en el aula muchas veces son criticadas por los demás. Sucede esto porque la mayoría de los profesores se enfocan por hacer lo políticamente correcto en el aula de clases sin interesarse por las cosas que busca su alumnado o que esperan los estudiantes de aquel profesor.
Aun se tiene la errónea concepción que los docentes somos los protagonistas de la momento de enseñanza  aprendizaje, pero muchos sabemos que no es así, que los docentes no somos más que mediadores, y que mientras más estemos al tanto de qué es lo que los alumnos quieren aprender,  más significativo será para ellos. Hacerse parte de su realidad, conocer son cosas fundamentales para la efectividad docente en el aula.
No hagamos lo que quieren ver los demás, hagamos lo que nos ayudará a que el aprendizaje perdure en nuestros estudiantes.
Preguntas:

1- ¿Qué nos categoriza como docentes efectivos?
Confiar en mis capacidades y también en las de mis alumnos, ser responsable y respetar las diferencias, y como punto fundamental dominar mis contenidos.


2-¿Cuáles son las características de un docente experto?
Un docente experto debe ser capaz de categorizar los problemas por niveles, tener capacidad de autorregulación y saber dotar de mayores experiencias de éxito a sus alumnos de esta misma forma saber analizar lo que ocurre dentro y fuera de la sala de clase, de modo de saber responder de la mejor forma en el momento adecuado.

3- ¿Qué es la efectividad docente?
La efectividad docente se entiende como el grado en que la acción intencionada del profesor en la sala de clases, impacta positivamente en el desarrollo del alumno a nivel cognitivo, afectivo, volitivo y psicomotor.

El profesor es el promueve de las condiciones que faciliten la atención y concentración de sus alumnos, permitiendo un clima de libertad sin que se altere el trabajo.

rúbrica


ESCALA DE APRECIACIÓN SOBRE ANÁLISIS DE ARTÍCULO EN BLOG
Se presenta a continuación una escala de autoevaluación que sirva de guía en el proceso de análisis de los documentos que debe presentar cada alumno/a en su blog y será al mismo tiempo, la guía evaluativa para el profesor. Esta autoevaluación debe estar aplicada y publicada al final de cada artículo analizado.
Significado de la escala:
1
Totalmente en desacuerdo
No presento en ningún grado desarrolladas las característica planteadas en el enunciado.
2
En desacuerdo
Hay algunos elementos desarrollados (muy pocos) de los solicitados en el enunciado.
3
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
Solo a veces presento los elementos que se piden en el enunciado.
4
De acuerdo
Ejecuto frecuentemente, en mi análisis, lo solicitado en el enunciado.
5
Totalmente de acuerdo
Realizo todo lo planteado en el enunciado.

RUBRICAS/PUNTOS
1
2
3
4
5
1
Presento un texto que trata los temas desde una perspectiva educativa y es de mucho interés. (esto por que todos mis compañeros y compañeras están invitados a leer mis textos y comentarios)
x
2
Presento un texto que tiene una extensión mínima de al menos el equivalente en Word a 3 hojas de oficio. (el máximo no está regulado)
x
3
La presentación la he realizado de tal manera que sea de fácil lectura (respecto al color, tamaño y diseño de la letra) y se puede distinguir con claridad, en la presentación, el texto de mi análisis.
x
4
Le he incorporado al texto algunos gráficos o dibujos o fotografías alusivas al tema tratado, pues considero que esto invita a una lectura más amena y denota más interés por parte del o la autora del blog (y he incorporado mi propia fotografía)
x
5
Inicio mi análisis planteando como yo entiendo lo desarrollado por el autor (parafraseo)
x
6
Durante el análisis planteo con claridad mis planteamientos, críticas, puntos concordantes o discordantes con el autor/a.
x
7
Durante el análisis utilizo frecuentemente el recurso “citas de otros autores” para reforzar lo que he planteado yo, o algún punto que considero importante tratado por el autor del texto.
x
8
Las citas que utilizo son de diversas fuentes, tales como, otros autores buscados por mi, autores o ideas tratadas en clases, citas de presentaciones o disertaciones de mis compañeros, citas de artículos anteriores, etc.
x
9
Realizo en mi análisis aplicaciones o referencias a nuestra realidad educativa si es un texto extranjero, o a realidades educativas que yo he vivenciado para explicar con un sentido contextual el texto presentado.
x
10
En el último punto del análisis presento una síntesis de lo que he querido expresar, a modo de conclusión.
x
Suma parcial de puntos de cada columna:
48
Mi suma total de puntos, según la suma parcial anterior, es de…….…puntos.
La nota de mi autoevaluación es: 6.7
La nota se obtiene multiplicando el puntaje total por 0.14
(Ej.: 50 ptos. Por 0.14 = 7.0)

experiencias educacionales exitosas


4 to TEXTO “Experiencias educacionales exitosas”, Gilberto Zárate Barrera
El texto “experiencias educacionales exitosas, es un texto de mucho interés, esto se refleja en su contenido e investigación realizada sobre los instrumentos que miden la calidad educativa en Chile.
Está demostrado que en nuestro país existen escuelas que ofrecen educación de calidad, pero que esa educación de calidad que existe solo en algunos sectores de nuestro país se pueda expandir, es una utopía en esta sociedad.
Son diversos los factores que determinan la eficacia de una escuela, por ejemplo, un director comprometido con la educación que se entrega, que esta sea calidad y sin fines de lucro. La verdad es que de manera muy cercana, desde que estudiaba y ahora que soy parte en alguna medida del sistema educativo, nunca he tenido la buena sorpresa de ver directores comprometidos, más bien me he topado con directores ausentes que velan más por temas burocráticos y administrativos que por la eficacia de su colegio. A esta ausencia, se suma la participación de los docentes quienes trabajan con la finalidad de cumplir con entregar lo mínimo que se les solicita y no se preocupan por realizar una buena labor docente, ser comprometidos con su escuela y sus educandos.
Está demostrado que las escuelas categorizadas como efectivas son las mínimas, en las que existe un cuerpo docente que trabaja para la éxito de dichas escuelas, ya sea a nivel de recurso monetario, capacitaciones, perfeccionamiento, aulas adecuadas, etc. Son estos últimos factores mencionados que hacen que solo sean unas pocas las escuelas efectivas, donde recae la responsabilidad del gobierno, entregar todos los recursos necesarios para que se puedan levantar más y más cuerpos docentes dispuestos a trabajar por una buena educación para el alumnado. Viendo lo que hoy el gobierno les ofrece a las escuelas, más bien dicho las municipalidades es bien desesperanzador lo que se puede lograr hacer.
Por lo tanto, para lograr el éxito que expone Gilberto, es necesario del apoyo gubernamental; financiamiento, perfeccionamiento, etc, para que existan en chile no solo algunas sino la mayoría de escuelas de calidad.
1-. ¿Existen las escuelas exitosas en Chile como las que se mencionan en el texto?
2-. ¿Cuál es el pilar fundamental para que una escuela sea exitosa?
Lo primordial para que en Chile existan más escuelas exitosas, es que haya un cambio de estructuración en la sociedad, y que la brecha de buena educación para los que tienen como pagar y mala educación para los que no tienen como costearla se termine. Que la educación sea una sola he igual para todas, que el gobierno asuma su tarea y que la educación ya no pase mas por las municipalidades.
3-. ¿Si tú fueras el director de una escuela, cuál sería el primer objetivo a desarrollar para lograr ser una escuela exitosa?

Proyecto Relaciones claves para el aprendizaje de un niño



Proyecto
Escuela - Aprendizaje







Sara Humeres – Yarella Olivares – Jessica Pizarro

Educación Diferencial

Escuela, Hogar, Comunidad y Aprendizaje

Fernando Leiva

10 octubre de 2012
Introducción


En este proyecto se les presentara la problemática que se produce en la escuela y el aprendizaje que esta directamente relacionada.

Esta problemática la llamamos ¿Por qué el niño no quiere ir a la escuela?  Donde se expresa diferentes razones por la cual un alumno no quiere asistir a un establecimiento. Además  se explicara la solución para estos problemas.    



























Problemática

¿Por qué un niño no quiere ir a la escuela?

En esta problemática se relaciona la escuela y el aprendizaje de los alumnos en un establecimiento. Pero esta problemática se divide en dos etapas:
1)           Niñez
2)           Adolescencia

  1. Problemas en la niñez
La negativa de los niños a ir al colegio suele estar basada en un miedo irracional, que suele aparecer por primera vez en niños que asisten a escuelas infantiles de edad prescolar, siendo más frecuente en los que cursan el segundo grado. Para manifestar su disgusto por asistir al colegio, el niño suele quejarse de dolores de cabeza, de garganta o de estómago justo antes de la hora de partir hacia la escuela. La "enfermedad" mejora cuando se le permite quedarse en la casa, pero reaparece a la mañana siguiente antes de ir al colegio de nuevo. En algunos casos, el niño puede negarse por completo a salir de la casa y para eso utilizará todas las estrategias a su alcance como llorar y reaccionar con una rabieta.
Esta actitud es muy frecuente en los primogénitos, sobre todo, cuando tras la llegada de un hermanito ven cómo él debe salir de casa, mientras su mamá se queda al cuidado del hijo menor. La negación de ir a la escuela puede aparecer también después de un período en el que el niño ha estado en casa en compañía de su mamá, por ejemplo, después de las vacaciones de verano, de unos días de fiesta o después de una breve enfermedad.
También este repentino temor o desagrado por ir al colegio se puede presentar por cambios bruscos de pasar de un ambiente de pre básica donde todo es concebido como juego o manipulación de cosas, a un ambienta más individual y de enseñanza formal. 
Los niños con un miedo irracional hacia la escuela pueden sentirse inseguros si se quedan solos en una habitación. También pueden demostrar un comportamiento de apego hacia sus padres e incluso convertirse en su sombra, siguiéndoles a todas partes. Estos miedos son comunes en niños que padecen el llamado "desorden de ansiedad". Además, presentan dificultad para dormir, un miedo exagerado y un temor irreal hacia los animales, monstruos, ladrones o a la oscuridad. Los efectos potenciales a largo plazo pueden ser muy serios para un niño con miedos persistentes, si no recibe atención profesional.
¿Cómo ayudar al niño que no quiere ir al colegio?

El niño puede desarrollar serios problemas escolares y sociales, si deja de ir a la escuela o ver a sus amigos por mucho tiempo. Antes de que eso pueda ocurrir, los padres pueden ayudar a su hijo llevándolo a un psiquiatra de niños y adolescentes, quien trabajará con él para que vuelva de inmediato a la escuela y realice otras actividades diarias.
Con calma y mucha tranquilidad se pueden superar las barreras del niño. Por lo general, asistir a la escuela es un evento agradable para los niños pequeños, pero para otros representa miedo o pánico. Los padres tienen motivos suficientes para preocuparse cuando ven que su hijo se pone enfermo debido a la tensión. Hay niños que "fingen estar enfermos" o exageran los síntomas físicos para quedarse en casa y no ir a la escuela. A menudo, el niño de entre cinco y diez años de edad, que se comporta de esta manera, está padeciendo un temor paralizante por tener que dejar la seguridad de la familia y de la casa.
Una cosa es que los niños disfruten y se estimulen en virtud de los cambios, pero otra muy distinta es que esto deba hacerse de una forma no meditada o no planificada, es así como lo plantea Plowden Report (1967, p.427):
“los niños, al igual que los adultos disfrutan y se estimulan por las novedades y el cambio (el primer día de escuela, el paso a la “escuela grande”) son momentos señalados en el proceso de crecimiento. Pero si el cambio pretende estimular y no descorazonar debe presentarse cuidadosamente y no ser demasiado súbito”.  
Es muy difícil para los padres hacer frente a este pánico infantil, pero estos temores pueden tratarse exitosamente con o sin la ayuda profesional. Todo dependerá del grado de temor que tenga el niño. Si los padres notan que puede ser algo pasajero, es cuestión de insistir, hablarlo con él y con su profesora para que su día a día en el colegio sea más interesante y, probablemente, todo pasará.

Solución
Algunos niños requieren un tratamiento extensivo para determinar las causas del miedo. Los niños mayores o los adolescentes, que se niegan a ir a la escuela, requieren un tratamiento aún más intensivo. En cualquier caso, el miedo irracional de abandonar la casa y la compañía paterna o materna se puede tratar con éxito. Los padres deben solicitar ayuda profesional. El pediatra del niño puede indicar a los padres un psiquiatra de niños y adolescentes.



2. En la adolescencia
los factores de porque un alumno no quiere ir a la escuela son importantes ya que los motivos no son tan sencillos como en la niñez.
Los principales problemas son:

a)  La motivación:
Muchos  alumnos cuando asisten al colegio y realizan sus deberes escolares, al momento de mostrárselos a sus padres o profesores, buscan que estos valoren los esfuerzos y progresos que consiguen ellos, ya que lo que se busca no es la ayuda del adulto sino la disponibiidad del adulto en caso necesario, de manera que los alumnos se sientes acceptados, pero cuando los adultos no aceptan a estos alumnos que llaman mas la atención, y  se  dedican mas a los alumnos con mas “capacidades” en el ámbito académico. Provocando desmotivación  en los alumnos que como consecuencia   arroja que estos no quieran acudir a la escuela.
A la base de esta situación podemos analizar la siguiente situación: un alumno que rechazado por el profesor en reiteradas ocaciones, este alumno posteriormente no querra hacerle preguntas al profesor ya que pensará “a este profesor no le importa lo que haga”

Solución

En cuanto al aprendizaje es fundamental que el alumno se sienta “ aceptada incondicionalmente por su interlocutor para que pueda sentirse  a gusto, trabajar, escuchar y aceptar lo que este pueda decirle” (j.Alonso Tapia, 2005, p.30), esto es que en la medida que los alumnos no se sientan integrados en las asignaturas, difícilmente podrán progresar en sus aprendizaje. Sin embrago si los profesores se interesan por las calificaciones del alumno, este se esforzara por mejorar sus caloificaciones, lo que no quiere decir que los alumnos aprendar mas, por lo que el enfoque es conversar con los alumnos sobre lo que ha aprendido en el dia   a modo de una conversación circunstancial.
b)  el bullying
 en las escuelas que influye directamente con el aprendizaje de un alumno.

El bullying es un problema real y grave en las escuelas, independientemente de los países, del tamaño de los establecimientos, de la diversidad cultural, del nivel socio-económico de los estudiantes o de la dependencia educacional de los colegios.  

Abraham Magendzo, Paula Legüe y Pablo Madriaza, investigadores de Fundación Ideas.
“El fenómeno de bullying o intimidación suele aparecer desde el sentido común y desde los medios de comunicación como el paradigma para comprender las agresiones en el contexto escolar, y como tal, a ratos todo acto de agresión en la escuela parece quedar cubierto bajo el amplio paraguas que aguanta el concepto”.
Al respecto, es necesario precisar el fenómeno de bullying para que adquiera sentido y utilidad. Éste es solo parte de una realidad mucho más amplia que es la violencia escolar.
Por tanto, para que un acto de agresión sea una expresión de bullying se requiere que la agresión se sostenga en el tiempo y que entre los involucrados (víctima/agresor) haya una diferencia de poder.

El hostigamiento tiene que ser permanente en el tiempo y como tal puede utilizar diversos soportes para ejercerse, los cuales, en la mayoría de los casos, suelen entremezclarse:
  • soporte físico (golpes, empujones, robos);
  • soporte verbal (insultos, amenazas);
  • soporte relacional o indirecto (exclusión social, rumores) y,
  • el soporte digital (agresiones vía web, celulares, etc.).
Ninguno de estos actos de forma individual y exclusiva puede considerarse bullying, a no ser que uno o más de ellos se presenten consistentemente en el tiempo.
Existen dos formas de bullying:
Bullying directo es cuando el bullying se hace directamente a una persona, por ejemplo esta es empujada, golpeada, agredida a través de un email o a través de no dejarla participar en actividades del grupo, etc.
Bullying indirecto es cuando la agresión se hace a “espaldas” de la persona afectada.
Por ejemplo, se hace correr un rumor, haciendo senas o hablando en el pasillo a sus espaldas, robándole o haciéndole daño a sus pertenencias sin que ella/el sepa quien lo hizo, excluyéndola/o indirectamente sin ser claros de por que no lo quieren dejar
participar en una actividad, etc.
Las cifras en Chile existen algunas investigaciones que muestran el panorama nacional sobre bullying. La última encuesta nacional de violencia escolar, que realizó el ministerio del Interior de Chile en el año 2007, indicó que
  • el 10,7% de los estudiantes reportan haber sufrido bullying de parte de sus compañeros, presentándose un 7,6% en colegios particulares, un 9,8% en subvencionados y un 12% en municipales.
¿Existen soluciones para este problema?
Si existen soluciones para esta problemática ya que en Chile han tomado conciencia de la problemática que existe en las escuelas, que es grave y que no hay que buscar culpable sino que prestar atención tanto para los intimidados como intimidadores. Para esto han logrado desarrollar una serie de políticas publicas para enfrentar esta problemática, siendo evaluadas y establecida su eficacia.
Es importante saber para los funcionarios de un establecimiento que el bullying ocurre preferentemente cuando los profesores o adultos no están presentes como en el recreo, cambio de hora, salida del colegio, camarines, baños, chats, entre otros.
Los padres son muy importantes ya que ellos son los que tienen que preocuparse de cómo llega su hijo a la casa para lo cual se dan señales:
v  Llega  a casa con su ropa, libros y cosas rotas o le han sido robadas.
v  Tiene moretones, heridas, cortes y rasguños que no puede explicar
v  Ha perdido el interés por ir al colegio y por hacer tareas.
v  Baja en su rendimiento académico.
v  No invita a compañeros a su casa y rara vez va a la casa de amigos.
v  Falta de apetito, dolores de cabeza o estomago.
v  Presenta alteraciones en el sueño como pesadillas.
v  Pide dinero extra o saca dinero a escondidas.
v  Cambia de humos de forma inesperada.
v  Esta irritable y con rabia repentina.
Si se dan cuenta los padres que su hijo esta participando en bullying:
v  Evitar culpabilizar
v  Evitar castigar
v  Explicar que la intimidación no es un juego.
v  Establecer normas familiares.
v  Sea un buen ejemplo al dar normas.
v  Conocer a amigos.
v  Estimular aspectos positivos del niño.
v  Mantener contacto con el colegio.
v  Ayudar a desarrollar estilos de comportamiento no agresivos.

Se sugiere a los profesores aplicar un instrumento diagnostico a todo el curso para conocer la situación del establecimiento. Revisar los resultados, jerarquizar necesidades para así luego realizar un plan estratégico para así realizar campañas masivas para así romper el silencio de este tema.






Conclusión
Como hemos podido apreciar son variados los motivos que pueden provocar el rechazo a la escuela por parte de nuestros alumnos, en esta ocasión revisamos los miedos infundados, la desmotivación y el bullyng , asi podemos concluir que muchos de estos motivos tienen a la base problemas de despreocupación de los padres por el sentir de los hijos o de los profesores por los alumnos, que sin duda repercuten en el aprendizaje de los alumnos. Asi:
- Los miedos infundados hacen que alumno este pensando contante mente en el mismo por lo que no se pueden concentrar en el aprendizaje
- La desmotivación hace que el alumno al sentirse rechazado no vea motivo para realizar sus actividades ni para aprender cosas nuevas.
- Y el bullyng provoca que los alumnos sientan contantemente temor ya que sabe que al ir al colegio sufrirá abusos por parte de sus compañeros u otros, de manera que anímicamente no estará predispuesto al aprendizaje.