Articulo 3
Jaritza Araya
Educación Diferencial 2010
La Mente Absorbente del Niño según Montessori
Dra. Marina Grau
Nosotros adquirimos
los conocimientos con nuestra inteligencia mientras que el niño los absorbe con
su vida psíquica. Simplemente viviendo el niño aprende a hablar el lenguaje de
su raza. Es una especie de química mental que opera en él. A este tipo de mente
le hemos llamado Mente Absorbente. Nos resulta difícil concebir la facultad de
la mente infantil pero sin duda la suya es una forma de mente privilegiada.
El movimiento es
otra de las conquistas maravillosas del niño. El recién nacido yace en su cama
durante meses, pero transcurrido cierto tiempo camina, se mueve, goza, es
feliz. El lenguaje penetra en su mente con toda su complejidad, así como el
poder de dirigir sus movimientos según las necesidades de su vida. Aprende con
sorprendente rapidez todo lo que se halla a su alrededor; costumbres, religión,
se fijan en su mente de forma estable. Por eso nuestros salones de clases
tienen un ambiente especialmente preparado para que el niño asimile cualquier
cultura difusa en el ambiente sin necesidad de enseñanza.
Nuestra obra de
adultos no consiste en enseñar, sino en ayudar a la mente infantil en el trabajo
de su desarrollo. La parte más importante de la vida no es la que corresponde a
los estudios universitarios, sino al primer período que se extiende desde el
nacimiento hasta los seis años porque es en este período cuando se forma la
inteligencia y el conjunto de las facultades psíquicas. Se recomienda que los
niños entren a formar parte de nuestra educación Montessori a los 2 años para
que adquieran la adaptación a la escuela en uno de nuestros salones de Nursery
antes de empezar el programa Montessori que comienza a los 3 años y así poder
beneficiarse plenamente del primer ciclo Montessori. A los 3 años de edad ya la
mente esta preparada para asimilar los conocimientos dados en el ambiente
escolar.
La mente absorbente
es desde cero hasta los seis años. Este período tiene dos sub fases distintas:
desde cero a tres años muestra un tipo de mentalidad a la cual el adulto tiene
difícil acceso y de hecho no existen escuelas para estos niños; ellos no
recuerdan las cosas de este período pero si pasan al Mneme o sea la memoria
inconsciente. La otra sub fase: desde los tres hasta los seis años, en la cual el
tipo de mente es el mismo, pero el niño empieza a ser particularmente influidle.
Este período se caracteriza por las grandes transformaciones que se suceden en
el individuo. Para convencerse de ello basta pensar en la diferencia que existe
entre el recién nacido y el niño de seis años. De los tres a los seis años el
niño tiene mente absorbente consciente, o sea que recuerda las cosas de este
período y es lo bastante inteligente para ser admitido en la escuela. La
pérdida de este período es irreparable.
La idea fundamental
del enfoque Montessori hacia la educación es que cada niño lleva dentro de si
las potencialidades del hombre que un día será. De forma que pueda desarrollar
al máximo sus capacidades físicas, emocionales, intelectuales y espirituales.
El debe tener libertad, una libertad que se logra a través de la
auto-disciplina y el orden.
Los niños
Montessori trabajan tres niveles juntos en un salon de clases, o sea de 3 a 6
años, lo que vendría correspondiendo a maternal, kindergarten y pre-primero y
así sucesivamente. Esto de mezclar los niños puede parecer raro a quienes no
tengan pleno dominio del sistema, pero lo cierto es que todas las escuelas
Montessori del mundo, con profesores Montessori graduados, tienen los niños
mezclados así, pues el método lo exige; de lo contrario no podría decirse que
se trata de una escuela Montessori genuina. Al respecto la Doctora Montessori
dice que en esta forma el niño pequeño aprende del más grande y el más grande
repasa las clases para su mejor preparación. Además el orden de sucesión en
dificultad del material didáctico va aumentando y de ahí el niño va adquiriendo
sus conocimientos conjuntamente con el ambiente preparado del salón de clases
que es una de las cosas primordiales en la educación Montessori. Así, tiene el
niño la oportunidad de aprender sin inhibiciones ni restricciones, pues el
material está expuesto en los gabinetes para ser elegido por los niños.
Esperamos que este
artículo igual que los anteriores que he aportado para una mayor comprensión
del método, sirvan de algo, pues lo he hecho con la mejor intención, dedicado a
los padres de familia y personas dedicadas a la educación, quienes nos
preguntan sobre el método Montessori.
Autoevaluación:
Con
lo que respecta a este articulo, me encuentro en un total acuerdo con lo
planteado, es de vital importancia para personas que nos estamos formando como
educadores, conocer este método es fundamental saber cómo vamos aprendiendo, y
saber que la edad infantil es la edad donde todo lo que nos rodea es aprendido
de una manera sorprendente, y que quizás no estimular a un niño antes de los 6
años, es un error irreparable, ya que es esta la edad adecuada para enseñar
todo tipo de aprendizaje, en la actualidad la gran mayoría tiende a pensar que
el niño en la enseñanza media o superior es cuando va aprender de la mejor forma, ahí un completo
desconocimiento sobre la etapa más adecuada, para adquirir aprendizaje, conocer
diversos métodos de enseñanza te nutre y te ayuda en tu quehacer docente, para
que puedas ser cada Día un mejor profesor y una mejor persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario